Bibliografía adicional
Ha finalizado el segundo módulo, si deseas aprender aún más sobre la cadena de valor del carbón, te invitamos a revisar la investigación adelantada por el Área de Territorios y Derechos Humanos de PAS , en la cual podrás encontrar información en profundidad sobre lo aquí planteado:
Además, puedes conocer más sobre los temas abordados en estos enlaces:
-
El corredor minero La Guajira - Cesar: Los Derechos Humanos al vaivén de la voluntariedad: https://www.pas.org.co/informe-derechos-extractivismo
-
Tatiana Roa, Juan Soler, José Aristizábal, Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas (Colombia: Hienrich Böll Stiftung, Censat Agua Viva, Movimiento Ríos Vivos, 2018): https://co.boell.org/es/2018/03/01/transicion-energetica-en-colombia-aproximaciones-debates-y-propuestas
-
Censat Agua Viva, ¿Cómo salir de la dependencia del carbón? Elementos para debatir una transición socioeconómica en La Guajira (Bogotá: Fundación Rosa Luxemburg, Oficina Andina, 2018): https://www.rosalux.org.ec/como-salir-de-la-dependencia-del-carbon/
-
Pao- Yu Oei & Roman Mendelevitch, Perspectivas sobre las exportaciones de carbón colombiano en el mercado internacional de carbón térmico hasta 2030 (Bogotá: Fundación Rosa Luxemburg, Oficina Andina, 2018): https://www.rosalux.org.ec/perspectivas-sobre-las-exportaciones-de-carbon-colombiano/
-
Alicia Bárcena, José Luis Samaniego, Wilson Peres & José Eduardo Alatorre, La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? (Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020): https://www.cepal.org/es/publicaciones/45677-la-emergencia-cambio-climatico-america-latina-caribe-seguimos-esperando-la
Continua aprendiendo con los contenidos que siguen en el módulo 3, en el cual hablaremos sobre las nuevas dinámicas del carbón, los escenarios posibles para La Guajira a futuro y los desafíos de gobernanza que identificamos.